Hablar del maestro Félix Chapotín es referirse a una
de las instituciones de la música latinoamericana en toda su extensión, pues a
pesar de haber nacido en La Habana, Cuba, el 31 de marzo de 1907, su
conocimiento cultural abarcaba todos los ritmos y tendencias de la sonoridad de
este lado del Atlántico.
Su trepidante carrera musical la inició en 1918
cuando ingresó a la banda infantil Guanajay, donde sus maestros, por sus
excelentes dotes, lo ‘pasearon’ por varios instrumentos, todos interpretados
con gran soltura. Su primer gran reto fue el Septeto Habanero, al cual ingresó
en 1927 como una de sus trompetas.
Dicha relación, le catapultó para enrolarse con una
de las agrupaciones más prestigiosas de la época, el conjunto del maestro
Arsenio Rodríguez, rey de la guaracha y el son, y quien dominaba la escena
musical caribeña. Corría el año 1949 cuando ‘el ciego maravilloso’ decide irse
a trabajar a Nueva York y deja el conjunto en manos de Chapotín, quien no
arrugó ante tremendo reto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyHUXNOyia_XW0Tp8i5arrvQ65YCengtB63CAk9NhY0AQeFEtdaye7EowcfEwDJqdSUFtAxVnm40e8O-XLi7oFfi1SnkpMFamNp3VIJMu3d2lqVWbGkXlHRX-oGh_nzwCL08wS0_tavmg/s200/FOTO+4+-+F%25C3%2589LIX+CHAPOT%25C3%258DN.jpg)
Comentarios