Nuestro
querido amigo salsero Ómar Antonio Barrera, reconocido hombre de radio,
organizador de eventos, representante de artistas y gran conocedor de la salsa,
hizo recientemente un comentario muy especial sobre el momento musical del
maestro José Aguirre, trompetista, arreglista, creador de la Cali Salsa Big Band y hoy por hoy, director
musical del Grupo Niche. Debido a su
importancia lo quiero compartir con los lectores de Sabor a Coco en El Frente.
“Para nadie
es un secreto, pues nunca lo he ocultado, que siento gran admiración y respeto
por la carrera musical de José Aguirre, a quien además considero amigo como
quiera que hemos compartido más allá de la música, tuve la oportunidad de
trabajar a su lado aunque, por poco tiempo, y le he manifestado cuando sus
creaciones y productos me han gustado, también le he manifestado personalmente
las cosas que en mi concepto no van o no están bien en este medio, y siempre él
ha sido respetuoso.
Respecto al
trabajo en mención, debo confesar que me estremeció ver lo que un ser humano
puede lograr cuando a su talento le suma disciplina y humildad: esa “CALI SALSA
BIG BAND” es mucho camión tronador, los arreglos y las interpretaciones me
permitieron un viaje de nostalgia, y me demostraron que hoy por hoy Aguirre es
el productor musical más bravo de Colombia (lo es hace rato y seguimos en mora
de reconocérselo), en su cabeza caben tantos arreglos e ideas como sean
necesarias para que un producto no se parezca a otro; sí, me sorprendí con CITA
CON LA LUZ, PASE LO QUE PASE, MI BENDICIÓN, KEMA, CESARIA EVORA, ZUMBA,
ENSAMBLE, BARRIO SALSA, AQUI ESTOY (Javier Vásquez) y muchos más, lo que
experimenté al ver y escuchar esa big band, simplemente me llevó de la sonrisa
a las lágrimas pasando por una montaña rusa de sensaciones.
¡Qué
caballo! dije, y que tremenda reunión de talento, supongo que fue muy difícil
escoger a unos y dejar a otros por fuera, pero se (sin que me lo diga José),
que la escogencia obedece a argumentos netamente musicales y no personales o de
rosca, como creen algunos que no se atreven a decírselo a José de frente, pero
que lo abrazan y se inclinan para decirle "maestro"
"maestro", me lo han manifestado, esperando tal vez que yo esté de
acuerdo, o se lo haga saber para molestarlo con algo a lo que el ‘man’ no le
para bolas.
Aquí lo que
cuenta es el talento y se habla es con música; Aguirre no es el único, tal vez
no es el mejor, pero es absolutamente honesto con su música y eso es lo que lo
ha llevado lejos, qué bueno que esos críticos de ocasión, a quienes no
mencionaré por no considerarlo necesario e importante, salgan al ruedo y
presenten un producto mejor o igual a esta antología de la feria de Cali en sus
58 años.
Quienes me
conocen saben que a los músicos les digo las cosas de frente, incluidos Jairo
Varela y Alexis Lozano y de ahí pa' abajo, las buenas y las malas, y no porque
yo sepa mucho ni tenga la última palabra, sino, porque considero que amistad es
decirle a los amigos las verdades y no lo que quieren escuchar. Finalmente,
invito a escuchar ver y disfrutar esta maravillosa y antológica recopilación
visual y sonora, de una de las ferias más importantes del mundo bajo el sello
de Discos Fuentes, para mí el disco del año.
P.D. La
gran figura de esta producción entre los cantantes es Jhonanna Rosero, uf que
manera de cantar, que viaje y que talento. Felicitaciones a José y a la “CALI
SALSA BIG BAND”.
Ómar Antonio.
Comentarios