Cantante, músico, actor, abogado y político panameño.
Biografía
Nació en el seno de una familia donde el arte siempre ocupó un lugar privilegiado, el 16 de julio
de 1948 en el barrio de San Felipe, Ciudad de Panamá, República de Panamá. Sus padres fueron Rubén Blades Bosques y Anoland Bellido de Luna. En 1974, a los 26 años de edad se graduó de Abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Panamá. Culminó sus estudios profesionales en la "Harvard Law Graduate School" el año 1985. Desde los años 70 hasta la actualidad ha grabado más de 20 álbumes y ha participado invitado en mas de 15 producciones con varios artistas de distintos géneros y tendencias. Ha participado como actor en diversas producciones tanto de Hollywood como independientes. En reconocimiento de su labor ha recibido 6 premios Grammy. En 1993 participó en las elecciones presidenciales de su país quedando en tercer lugar, obteniendo el 20% de los votos de entre más de una veintena de candidatos. Recientemente finalizó su participación en el gobierno de su país como Presidente del Instituto Panameño de Turismo con el rango de ministro.
Biografía
Nació en el seno de una familia donde el arte siempre ocupó un lugar privilegiado, el 16 de julio

Discografía
Sus inicios en la música se dieron en el afamado sello musical Fania de
Nueva York. Sus dotes como cantante le abrieron las puertas, habiendo tenido una participación fugaz en la banda de Richie Ray y Bobby Cruz. Posteriormente en el año 1976 participo en la grabación del Long Play “De Panamá a Nueva York”, disco que sin embargo, Blades no incluye en su discografía. Su real destape se dio cuando se juntó en fructífera combinación con el trombonista neoyorquino Willie Colón. El primer disco lanzado se convirtió en un clásico de la salsa: “Metiendo Mano” donde se ponía en letras menores: “Willie Colón introduces Rubén Blades” (Willie Colón presenta a Rubén Blades). De dicho álbum salieron los éxitos Pablo Pueblo y Según el Color. El disco fue recibido con muy buenas opiniones por la crítica, pero lo mejor estaba aún por venir.

Varios críticos de la música salsa no dudan en afirmar que existió un disco que marcó un antes y un después en el desarrollo de la salsa. Incluso el crítico musical peruano Luis Delgado Aparici
o afirma que este disco es un hito en el desarrollo musical del siglo XX. El disco Siembra incluyó los temas clásicos Pedro Navaja, Plástico, Buscando Guayaba y Siembra. En este disco ya se veía consolidado lo que en un inicio se dejó entrever en “Metiendo Mano”: la habilidad de Rubén Blades de poner en sus letras una impronta personal que después sería llamada “Salsa Intelectual”. En tiempos donde la salsa empezaba su movimiento desde el barrio y la calle a los salones de baile, y las experiencias cantadas de los “guapos” se trocaban por motivos más “sensuales”, Rubén Blades le cantaba al bandido, al matarife y a la calle. En “Plástico” se deja ver otro tema recurrente en la discografía de Rubén, la exhortación a que una América Latina despierte y un sueño de hispanoamericanismo que manaba directamente desde Bolivar. Actualmente “Siembra” es considerado todo un clásico de la música salsa y es uno de los discos mas vendidos del género.


La etapa de Rubén Blades como solista tuvo los álbunes El que la hace la paga y Mucho Mejor, siendo este un disco mas bolerista que salsero. Ya dentro de los años 80, Blades inicia otra etapa
muy fructífera en su carrera artística al fundar el grupo “Seis del Solar”, que luego cambiaría su nombre a “Son del Solar”. Esta unión produjo los álbumes Buscando América (donde destacan los clásicos Decisiones y El Padre Antonio), Escenas, Agua de Luna, Doble Filo, Nothing but the Truth, Antecedentes, Live! y Caminando. Esta etapa se cierra con el disco The Best. Ya en los años 90 y luego de su experiencia política, Rubén hace un disco con Willie Colon (Tras la Tormenta) donde se intercalan temas tanto de uno como de otro. La anécdota señala que durante toda la grabación de este disco ni Colón ni Blades estuvieron juntos. Esta situación dio pie al rumor de un distanciamiento entre quienes formaron una de las combinaciones más recordadas de la Salsa. Sin embargo este rumor fue desmentido por los propios músicos y como versión en contrario, hay quienes afirman que la voz de Rubén Blades es la que hace los coros a la canción de Willie Colón, “Talento de Televisión”.


Recientemente Blades trabajó para el gobierno panameño como Ministro de cultura y luego de ese compromiso volvió a los escenarios. Actualmente trabaja para presentar una nueva producción.
Comentarios