A raíz del ascenso del Atlético Bucaramanga a la Primera
División del Fútbol Profesional Colombiano, uno de sus apelativos, ‘el canario’
(a algunos les gusta más ‘el leopardo’), volvió a ponerse de moda en el
concierto deportivo nacional y, aprovechando dicha situación, quiero compartir
con ustedes algo de la vida de José Alberto Justiniano Andújar, José Alberto
‘El Canario’.
Este
tremendo sonero nació el 22 de diciembre de 1958 en Villa Consuelo, República
Dominicana, pero cuando apenas contaba con siete años su familia se trasladó en
su totalidad a Puerto Rico, donde ingresó a estudiar a la Academia Militar Las
Antillas; allí comenzó a mostrar sus dotes de cantante, pues casi que se le
salían las canciones a todo momento.
A mediados
de 1970 decide ‘levantar vuelo y se va a Nueva York, donde se enrola con varias
agrupaciones en sitios nocturnos, las cuales le van dando identidad y estilo,
lo que rápidamente le popularizó en la ‘Gran Manzana’ para ser llamado por la
‘Típica 73’ para que fuera su voz principal, cuando ya transcurría el año 1977.
Ya en 1983,
‘El Canario’ decide ‘lanzarse al lagua’ y conformar su propia banda para
iniciar una vida musical en solitario, respaldado, eso sí, por grandes maestros
que moldearon su carácter y le imprimieron sonoridad y exigencia a la hora de
enfrentar el reto de dirigir su propio grupo, tarea nada fácil para el entonces
joven cantante.
José
Alberto ‘El Canario’ ha impuesto éxitos como Sueño Contigo, Hoy Quiero
Confesar, Te Voy a Saciar de Mí, A Gozar, Es Tu Amor, Quieres Ser Mi Amante, Mis
Amores, Bailemos Otra Vez, Maniático, Luna de Miel, Cierra los Ojos, Que Muera
el Amor, La Gitana, Dance With Me, Discúlpeme Señora, Nada Se Compara Contigo,
La Crítica, adicionalmente de lo hecho al lado de artistas de la talla de Johnny Rodríguez, Mario Rivera, Nicky Marrero, Oscar D'León, Celia Cruz,
entre muchos otros.
Comentarios