LOS INICIOS DE ÓSCAR


Corría el año 1971 y Óscar León trabajaba como bajista y corista en un populoso bar de Caracas conocido como "La Distinción" y, como ha sucedido con muchos en este campo, cierto día el cantante principal no pudo llegar y Óscar tomó el micrófono número uno… hasta hoy no lo ha soltado.

Ya en 1972, cuando todo parecía crecer y mostrar un mejor camino, el dueño les anunció que su contrato no se extendería y que buscaría una banda “más gorda”; algo que causara furor, que moviera al público bailador, como esas que por aquella época llenaban los clubes, grilles y bailaderos en Nueva York.

Ni corto ni perezoso, el propio Óscar le propuso al dueño de ‘La Distinción’, crear esa “banda gorda” que él quería, con talento local, y se dispuso a reunir a quienes fueran en corto tiempo sus compañeros en la Dimensión Latina, Enrique Iriarte, César Monge, Elio pacheco, José Rodríguez y José Antonio Rojas, logrando debutar el 15 de marzo de 1972, en el ya remodelado bar.

El sonido cambió, la idea caló, la gente empezó a gozar y los contratos comenzaron a llegar. Su primera grabación la hicieron en 1973, junto a otra naciente banda, El Clan de Víctor, del pianista Víctor Mendoza, donde incluyeron Pensando en ti, considerado su primer éxito, lo que les permitió ser contratados para presentarse en el Carnaval de Maracaibo en ese año.

Ya en 1974 llega Wladimir Lozano, un tremendo bolerista, con el que Óscar hizo una dupla fantástica, logrando un color especial y que rápidamente alcanzó el estrellato. Temas como La Vela, Divina Niña, El frutero, Taboga, Juancito Trucupey, Param pam pam, Dolor cobarde y el súper hit Llorarás, hacen parte del grato repertorio de Óscar D’ León con la Dimensión latina, donde estuvo hasta 1976, para emprender una brillante carrera que hoy lo tiene en el sitial de los más grandes intérpretes de la música afrocaribe.

Comentarios