GUACO: DE
LA GAITA A LA SALSA
Por estos días de ‘pelota caliente’, pues se juega la
Serie Mundial del béisbol de las grandes ligas entre los Reales de Kansas City
y los Mets de Nueva York, suena seguido un comercial muy chévere con la
participación del Grupo Guaco de Venezuela, invitando a disfrutar de las
transmisiones en uno de los canales deportivos internacionales. Incluso,
también en un anuncio de comidas rápidas.
El Grupo Guaco es una de las agrupaciones musicales
más tradicionales y queridas en la hermana República de Venezuela, pues en sus
casi 60 años de historia ha recorrido los ritmos tradicionales zulianos,
pasando por el pop y llegando muy bien, y con mucha propiedad, a la salsa y los
ritmos afrocaribeños donde han navegado con gran propiedad.
La agrupación comenzó haciendo sólo gaita zuliana, de
donde tomaron su primer nombre, CONJUNTO GAITERO ESTUDIANTIL LOS GUACOS DEL
ZULIA… ¡más largo que una semana sin carne! Sus fundadores fueron Mario
Viloria, Fernando Domínguez
(Plátano), Alfonso Aguado (Pompo) y Luis Rincón. Luego llegaron Maritza
Morales (Voz), José Castillo (cuatrista
y compositor), Heriberto Molina y las voces de Alcides Bonilla, José Tineo y
Tino Rodríguez, así como el joven Gustavo Aguado, hermano menor del Pompo
Aguado.

Hoy por hoy el Grupo Guaco está más vigente que
siempre, cuanta aún con la dirección de Gustavo Aguado quien ha sabido llevar
la idea original, acompañado de un selecto puñado de muy buenos músicos,
mezclando juventud y experiencia. La nómina la conforman Juan Carlos Salas (Director Musical/Trompeta),
Luis Fernando Borjas (Vocalista), Diego Rojas
(Vocalista), Alexis Moreno (Güiro), Yonis Flores (Tambora), Gustavo Molero (Percusión
Menor), Edepson González (Teclado), Julio Rivera (Timbales), Humberto Cassanova
(Batería), Vladimir Quintero (Tumbadoras), Norman
Cepeda (Trombón), Rafael Greco (Saxofón), Kender Medina (Trompeta), Carmelo Medina (Guitarra) y Henry Paul (Bajo).
Comentarios